y Tec. Sup. En Turismo Luciana Dieguez
Esta actividad turístico-recreativa posibilita la plena integración funcional y psicológica de las personas, y analizada desde una oferta de inclusión, una actividad para todos, accesible e integradora, proporciona una experiencia turística satisfactoria e integral para aquellas personas con capacidades motoras restringidas.
“Turismo accesible” establece pautas de integración social respecto de las actividades recreativas turísticas/culturales ya sea para personas con capacidades motoras restringidas o sin ellas, buscando la integración física, funcional y social, panificando un futuro sin barreras y adaptando el medio y servicios actuales mediante la eliminación gradual de las barreras.

Esas limitaciones y restricciones no dependen solamente del individuo portador de la deficiencia, sino también del entorno físico y cultural en que se encuentra (por ej: barreras arquitectónicas y urbanísticas, falta de recursos, no cumplimiento de las reglamentaciones, discriminación, etc).
Invitamos a los prestadores tandilenses a trabajar en pos de un verdadero desarrollo y crecimiento turístico sin barreras, aplicando un diseño universal en los futuros emprendimiento, en una reestructuración en los servicios ya existentes, aplicando prótesis de calidad y de uso común y por supuesto con el control y sanción del sector publico que debe velar por los derechos de todos los ciudadanos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario